Esta es la razón por la que debes tomarte la presión regularmente
Autor/Fuente: Agencias
¿Sabes cómo amaneció tu su presión arterial?
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando tu presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando tu corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.
En la lectura de la presión arterial se utilizan ambos números, la presión sistólica y diastólica. En general, la presión sistólica se menciona primero o encima de la diastólica. Una lectura con valores de:
- 119/79 o menos es considerada presión arterial normal
- 140/90 o más se considera hipertensión arterial
- Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión. La prehipertensión significa que puede desarrollar presión arterial alta, a menos que tome medidas.
La hipertensión puede causar problemas serios como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal.
Se puede controlar mediante hábitos de vida saludables como hacer ejercicio y, de ser necesario, medicamentos.
Además de tomar el medicamento, se pueden tomar muchas medidas para ayudar a controlar la presión arterial. Algunas de estas incluyen:
- Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume. Procure que sean menos de 1,500 mg por día.
- Reducir la cantidad de alcohol que toma, no más de 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres.
- Consumir una dieta saludable para el corazón que incluya las cantidades recomendadas de potasio y fibra.
- Tomar mucha agua.
- Permanecer en un peso corporal saludable. Encuentre un programa para bajar de peso, si lo necesita.
- Hacer ejercicio de manera regular. Por lo menos 30 minutos al día de ejercicio aeróbico moderado.
- Reducir el estrés. Trate de evitar las situaciones que le causan estrés. Ejercicios como meditación o yoga pueden ayudar.
- Si fuma, dejar de hacerlo. Busque un programa que lo ayude a dejar de fumar.
Cómo medir la presión arterial sin equipamiento
Aunque es imposible medir adecuadamente la presión sanguínea sin algún tipo de equipamiento, puedes hacer una buena estimación de la presión sistólica. Para medir la presión diastólica, sin embargo, debes usar un tensiómetro y un estetoscopio.
Ninguna medición requiere el uso de equipos de alta tecnología ni un diploma de médico. A través de este artículo, aprenderás cómo medir la tensión arterial con poco o ningún material.
Desliza los dos primeros dedos de una mano sobre la muñeca de la mano opuesta. Con la palma hacia arriba, el pulso radial se halla debajo del pulgar y levemente por encima de la muñeca. Encuentra este sitio con tus dedos.
Mueve tus dedos delicadamente hasta que sientas el pulso; podrás hacerlo en la mayoría de las personas. Aquí es cuando la medición de la presión arterial sin equipamiento entra en juego. El solo hecho de que puedas sentir el pulso radial indica que la presión está por encima de los 80 mm de Hg. Cuánto más prominente es el pulso, más alta es la tensión. Si el pulso es débil, significa que está más cerca del valor mínimo mencionado.
Síntomas de la hipertensión
La presión arterial alta también tiene sus síntomas, es necesario prestar atención a las señales que nos brinda el cuerpo. Sin embargo, los primeros signos de hipertensión no son palpables por las personas, pueden ser poco específicas y se van desarrollando de forma gradual.
Algunos síntomas frecuentes son dificultad para conciliar el sueño por las noches, ligera irritabilidad, insomnio, sueño inquieto, pesadillas recurrentes, despertarse varias veces a la madrugada, problemas auditivos como el acúfeno, los zumbidos o ruidos en los oídos, etc.
Las intensas cefaleas o mareos pueden indicar que estamos frente a un caso de hipertensión, sobre todo cuando aparecen después de un episodio de mucho estrés, nervios o ansiedad.
En las mujeres de más de 50 años, muchos de los síntomas de la presión alta son similares a los de la menopausia (fluctuaciones en el estado de ánimo, sofocos, dolores de cabeza, mareos), por ello muchas no se tratan como corresponde. Por su parte, en el caso de los hombres de mediana edad, se puede manifestar como problemas asociados a la disfunción eréctil.
En todos los casos, el dolor torácico, la disnea, la opresión en el pecho o la sensación de ahogo son motivo suficiente para ir al médico, ya que como se decía anteriormente, la presión arterial alta conlleva a problemas cardíacos. La arritmia también puede estar causada por la hipertensión.
PRODUCTOS NATURALES PARA AYUDAR A DISMINUIR LA TENSIÓN SANGUÍNEA
Los productos naturales no deben sustituir en ningún caso la medicación para la hipertensión sin el consentimiento médico, aunque pueden ser de gran ayuda en la prehipertensión, hipertensión moderada y como preventivos.
CO-ENZIMA Q10
Este es uno de los suplementos que más se suele recomendar para ayudar a disminuir la presión arterial en personas con hipertensión moderada. El coenzima Q10 tiene capacidad de proteger el corazón, es altamente antioxidante.
La dosis más habitual es de 100 mg /día
OMEGA 3
Algunos estudios indican que el omega 3 puede ayudar a reducir la hipertensión, aunque para ello es necesario un alto contenido en ácidos omega 3, ayudan a reducir los triglicéridos y a aumentar el colesterol HDL o de alta densidad.
VITAMINA D
Se observa que las personas con bajo contenido en vitamina D tienen más frecuentemente tendencia a hipertensión.
Además la vitamina D ayuda a disminuir la expresión de las hormonas renina, lo que tienen un efecto similar a la acción de la angiotensina.
La dosis adecuada debería ser de 400 UI/día.
AJO
El ajo tiene la capacidad de ayudar a disminuir la presión arterial, al relajar y dilatar los vasos sanguíneos lo que hace que la presión disminuya, es por ello se aconseja tanto el ajo crudo, como en los platos cocinados, aunque si el sabor es demasiado fuerte también se puede tomar en cápsulas.
El componente activo es la alicina, un componentes órgano-sulfurado.
La dosis aconsejada es de 1,8 mg/día, si lo tomamos en cápsulas.
L-ARGININA
Este aminoácido tiene acción vasodilatadora por lo que en ayuda a disminuir la tensión arterial, aunque es recomendable durante un corto periodo de tiempo.
El melón contiene un componente llamado citrulina, este aminoácido cuando se ingiere se convierte en el organismo en el aminoácido L-arginina, la que es precursora a su vez del óxido nítrico, lo que además a su vez ayuda a aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos. Para ello es necesario que se tome el melón por la mañana en ayunas.
CANELA
Añadir canela en la dieta a diario puede ayudar a bajar la tensión arterial sobre todo en personas diabéticas.
CARDAMOMO
En algunos estudios, indican que tomar a diario durante unos meses cardamomo ayuda a disminuir la tensión arterial.
Se pueden incluir una cucharadita de semillas de cardamomo en la dieta.
Té de jengibre y cardamomo, gracias al importante contenido en flavonoides, este se puede preparar añadiendo a la bolsita de té negro, una cucharada de cardamomo y dos cucharadas de jengibre fresco, infusionar, filtrar y endulzar al gusto.
ESPINO BLANCO O CRATAEGUS
Esta es uno de los remedios más usados para ayudar a disminuir la presión arterial en la medicina tradicional China. Generalmente en cocciones de esta flor ayuda a prevenir los coágulos o las placas en los vasos sanguíneos, aunque también se puede tomar en cápsulas o gotas.
Muy rico en flavonoides, procianidinas y quercetina.
Esta planta es útil tanto para la hipertensión como para las arritmias cardíacas, ayuda a aumentar la capacidad de los vasos sanguíneos lo que ayuda a reducir la presión de estos.
UÑA DE GATO
Esta planta también ha sido utilizada en problemas de hipertensión en medicina tradicional china, aunque es típica también en Sudamérica, sobre todo en la selva del Amazonas, y es usada muy habitualmente por los nativos gracias a su acción vasodilatadora. También tiene una ligera acción diurética, ayuda a eliminar toxinas. Alto contenido en taninos y flavonoides dan estas propiedades medicinales a la uña de gato.
Se puede utilizar toda la planta en sí, aunque la cocción de las partes fibrosas, el tronco y la raíz, así como la hierba seca.
ESENCIA DE LAVANDA
El aceite de lavanda se puede usar como relajante, como aromaterapia para ayudar a disminuir la presión arterial.
HIBISCO
El hibisco tiene acción diurética y es de ayuda para eliminar el sodio del canal sanguíneo, lo que ayuda a disminuir la presión arterial.
Tiene acción mimética de la angiotensina, gracias a esta acción los vasos sanguíneos se relajan y el volumen sanguíneo disminuye lo que influye en disminuir la hipertensión.
Se puede tomar como infusión junto con unas barritas de canela.
AGUA DE COCO
El agua de coco además de ser fresca, tiene un alto contenido en potasio y magnesio, que ayudan a relajar la musculatura, entre ellos el corazón.