¿Qué son las Várices?
Autor/Fuente: Agencias
Tal vez no lo sepas pero, mucho tiene que ver tu estilo de vida
Tal vez no lo sepas pero, mucho tiene que ver tu estilo de vida, si todo el tiempo estás de pie o eres una de esas personas que camina por todo y para todo sin darle tiempo a la sangre de regresar al corazón para reciclarse, ahí está la causa principal. Los médicos le llaman Bipedestación.
Tus piernas necesitan liberar la presión que la sangre produce estando de pie, si esto no ocurre entonces las venitas comienzan a inflarse de más y con el paso del tiempo a deformarse. Si has sentido pesadez en las piernas, picor o quemazón probablemente tu cuerpo te esté dando una primer alerta de que debes ponerles más atención.
Hay 3 tipos de várices.
1.- Las várices pequeñas tienen distintos nombres
- varicosidades
- varículas
- arañas vasculares
- telangiectasias, etc...
2.- Las IVC o varices internas, que no tienen nada de internas, este padecimiento se denomina Insuficiencia Venosa Crónica. Se localizan en el interior de los músculos y son las que producen inflamación en las piernas. Casi siempre es por un fallo del sistema venoso.
3.- Úlceras venosas: Esas aparecen alrededor de los tobillos y son muy molestas, dolorosas, aparte de que se infectan de forma frecuente. Por si no lo sabías, si estos padecimiento se manifiesta a una edad muy temprana la causa es de hereditaria. El diagnóstico es muy sencillo, y en la mayoría de los casos el paciente se autodiagnostica.
Aquí te damos algunas recomendaciones para la autodetección:
Ponte de pie, esta postura favorece la aparición de las varices a simple vista, sabrás que tienes várices si aprecias la red venosa, entre más extensas las ramificaciones, más serio el problema. Aparte de las venitas distorsionadas, busca manchas o moretones. Esto permite valorar tu situación.
Si hay tratamiento
No se puede decir que haya un único método para este tipo de padecimiento. Pero, cada día se impone más la esclerosis, que consiste en la introducción de una fina aguja con un medicamento que produce una reacción inflamatoria controlada en las paredes de la variz, de esta forma se logra que la vena se cierre y la variz desaparezca.
En todos los casos, la esclerosis es rápida y sin hospitalización, o sea, llegas te tratan y de inmediato regresas a tus actividades habituales.
Hay que ejercitarse, el ejercicio es como tu medicina, procura deportes que no impliquen un impacto brusco en las piernas, por ejemplo la natación, caminatas rápidas, ciclismo, tai chi, yoga o estiramiento son ideales para mejorar la circulación. Si por alguna razón tienes que continuar realizando alguno de esos tipos de ejercicios, utiliza medias de compresión para evitar el dolor.
Un truco muy simple para ayudar con tu circulación, es elevar las pierna utilizando de base un libro, un cojín grande. De esta manera aliviarás la presión durante toda la noche.
Finalmente, lo más recomendable es que acudas al medico aunque sea una vez al año para descartar cualquier anomalía, él o ella valorará la necesidad de estudios de acuerdo a tus necesidades.