Infecciones Urinarias y Enfermedades de la Vejiga
Autor/Fuente: Agencias
Conoce los síntomas de las infecciones más comunes, cuida tu salud.
La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen donde se almacena la orina. Las infecciones del tracto urinario son más comunes en las mujeres. Suelen producirse en la vejiga o la uretra, aunque las más serias llegan a afectar los riñones.
Una infección en la vejiga puede causar dolor pélvico, necesidad urgente de orinar, dolor mientras se orina y la presencia de sangre en la orina. Una infección en los riñones puede causar dolor de espalda, náuseas, vómitos y fiebre. El tratamiento más común incluye antibióticos.
Generalmente la infección urinaria es causada por bacterias del intestino que llegan al sistema urinario, siendo esto más frecuente en mujeres, debido a la proximidad del ano con la uretra.
En hombres se pueden identificar básicamente los mismo síntomas, aunque también es común que la infección no les cause ninguno, siendo sólo durante exámenes médicos de rutina.
Los médicos diagnostican las enfermedades de la vejiga mediante distintas pruebas. Estas incluyen análisis de orina (EGO), radiografías y exámenes de la pared de la vejiga con un instrumento llamado cistoscopio. El tratamiento depende de la causa del problema. Puede incluir medicinas y, en casos severos, cirugía.
Hay muchas condiciones que pueden afectar la función de la vejiga. Entre los más comunes se encuentran:
Uretritis: surge cuando las bacterias infectan la uretra, causando inflamación y síntomas como: Ganas frecuentes de orinar; Dificultad para comenzar a orinar; Dolor o ardor al orinar; Flujo amarillo en la uretra.
En estos casos se recomienda consultar al médico para iniciar un tratamiento con antibióticos, de forma tal que se eliminen las bacterias de la uretra. Sin embargo también se debe mantener la región íntima limpia y seca, así como aumentar la ingesta de agua.
Cistitis: infección de la vejiga
La infección en la vejiga es la forma más común de la infección urinaria y ocurre cuando las bacterias consiguen atravesar la uretra y llegar hasta la vejiga, causando: Ganas urgentes de orinar, pero en poca cantidad; Sensación de ardor al orinar; Presencia de sangre en la orina; orina turbia con olor intenso y desagradable; Dolor abdominal o sensación de peso en el fondo de la barriga; Fiebre leve de 37.5 a 38 grados C. Se recomienda ver a un médico a fin de iniciar tratamiento con antibiótico a fin de evitar que la infección llegue a los riñones.
En caso de dolor de espalda, fiebre por encima de los 38 grados C o vómitos se debe ir de inmediato al médico.
Pielonefritis: infección en los riñones
La mayor parte de las infecciones urinarias afectan apenas la uretra o la vejiga, sin embargo, en los casos más graves las bacterias pueden llegar hasta los riñones y causar una infección más grave, que lleva al surgimiento de: Fiebre encima de los 38.5 grados C; Dolor fuerte en el abdomen, espalda o entrepierna; Dolor o ardor al orinar; Orina turbia; Presencia de pus o sangre en la orina;Ganas frecuentes de orinar.
Además de esto, pueden surgir otros síntomas como escalofríos, náusea, vómitos y cansancio excesivo. En personas de la tercera edad, este tipo de infección normalmente causa confusión incluso antes de que aparezcan los otros síntomas. Esta infección generalmente requiere la aplicación de antibióticos vía intravenosa.
Síntomas de infección urinaria en bebés
Identificar los síntomas de infección urinaria en el bebé puede ser dificíl, ya que no consiguen explicar lo que están sitiendo. Sin embargo, en estos casos los indicadores más comunes son: Fiebre por encima de 37.5 grados C sin razón aparente; Llanto al orinar; Presencia de sangre en el pañal; Irritabilidad constante; Disminución del apetito.
Siempre que surgen estos síntomas, es importante consultar al pediatra para evaluar la posibilidad de que el bebé esté desarrollando una infección urinaria.
Síntomas de infección urinaria en el embarazo
Los síntomas de la infección urinaria en el embarazo son los mismos que cuando no se está embarazada, sin embargo, durante esta etapa la infección es más común, debido a que el sistema inmune está disminuido, y hay un aumento de proteínas en la orina que provocan mayor crecimiento y desarrollo de bacterias.
En todos los casos, lo más importante es estar atento a los síntomas y en caso de notar alguno, no dejarlo pasar y acudir al médico, recuerda que una evaluación a tiempo te puede evitar un susto mayor.